estándares internos de proporcionalidad en la actividad administrativa

estándares internos de proporcionalidad en la actividad administrativa

los contenidos de los estándares internos de proporcionalidad en la actividad administrativa De acuerdo a la lectura estudiada, los estándares de proporcionalidad en función de la actividad administrativa lesiva se usan en cuatro actuaciones que la administración tiene: restricción de derechos subjetivos, potestades ablatorias, imposición de deberes y delimitación de derechos privados, los cuales pueden…

¿Cuáles son las diferencias entre Arbitraje Nacional e Internacional?

¿Cuáles son las diferencias entre Arbitraje Nacional e Internacional?

Algunas diferencias entre el arbitraje nacional e internacional Análisis basado en el Decreto Legislativo 1071 (Ley que regula el arbitraje en Perú). Básicamente son lo mismo pero cada uno de ellos con peculiaridades, por defecto se entenderá que los arbitrajes son nacionales a menos que cumplan las siguientes condiciones (en ese caso serán internacionales): El…

¿Cuándo es procedente un amparo arbitral en Perú?

¿Cuándo es procedente un amparo arbitral en Perú?

Caso Maria Julia Razón para demandar mediante amparo: Según la accionante hay una falta de debida motivación, aplicación de normas impertinentes, la indebida valoración de las pruebas, por lo que recurre vía amparo a fin de hacer valer sus derechos. ¿Por qué es importante la STC Maria Julia? Por que establece precedentes vinculantes en lo…

Acta de instalación del Tribunal Arbitral (OSCE)

Acta de instalación del Tribunal Arbitral (OSCE)

Acta de instalación En el acta de instalación se deja constancia de la presentación del árbitro único, así como de las partes, secretarios, reglas aplicables y demás información que serán de utilidad a lo largo del proceso arbitral. A continuación, a modo de ejemplo, las cosas que debería de contener el acta de instalación del…

Reglamento Arbitral de la cámara de comercio de Lima

Reglamento Arbitral de la cámara de comercio de Lima

Reglamento Procesal del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima Aplicación del reglamento: El arbitraje realizado por la Cámara de Comercio de Lima se rige principalmente por su propio reglamente y supletoriamente por la Ley de Arbitraje, no obstante, si las partes lo acuerdan se podrán aplicar reglas distintas, en ese sentido,…

La Recusación en el Arbitraje Nacional

La Recusación en el Arbitraje Nacional

Comentarios sobre la lectura: La recusación es el mecanismo por el cual las partes se aseguran de tener árbitros imparciales e independientes, pues mediante este recurso se busca el apartamiento de aquel arbitro que no cumpla los requisitos antes descritos e incluso requisitos convencionales, producto de acuerdo entre las partes (reglas convencionales para designar árbitros…

Arbitraje de emergencia

Arbitraje de emergencia

Arbitro de emergencia: Sobre el arbitro de emergencia, es una figura relativamente nueva que pocos centros de arbitraje lo consideran en sus reglamentos, estas son la de la cámara de comercio de Lima y la PUCP; si bien no está regulado en la Ley de Arbitraje, encuentra su legitimación en la voluntad de las partes,…

El Árbitro

El Árbitro

La lectura del Árbitro, del doctor Cossio, nos explica de una manera didáctica al árbitro como institución, como la persona que es parte del proceso arbitral; y aunque lo hace desde la perspectiva de la legislación mexicana, la misma es similar a nuestra legislación en materia arbitral (Decreto Legislativo 1070); asimismo comentando la doctrina y…

Precedente vinculante Cantuarias Salaverry – EXP 6167-2005

Precedente vinculante Cantuarias Salaverry – EXP 6167-2005

Precedente vinculante 6167-2005 (FERNANDO CANTUARlAS SALA VERRY) Demanda de Habeas Corpus planteado por Fernando Cantuarias Salaverry contra la Resolución de la Cuarta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, quien, revocando la sentencia en primera instancia, declara infundada la demanda. Antecedentes: El Señor Cantuarias se desempeñaba como…

La conciliación en el Perú

La conciliación en el Perú

Ley de conciliación: La conciliación es un mecanismo autocompositivo de resolución de conflictos que el Estado ha venido promocionando como una alternativa a los procesos judiciales, haciendo que la misma sea un requisito para poder acceder a la tutela jurisdiccional efectuado por el poder judicial en gran cantidad de supuestos. Este método autocompositivo si bien…

Ley de Arbitraje – Decreto Legislativo 1071

Ley de Arbitraje – Decreto Legislativo 1071

De la lectura de Fernando Mantilla-Serrano donde analiza la nueva Ley de arbitraje, podemos destacar que, La Nueva Ley de Arbitraje (Decreto Legislativo 1071) es un esfuerzo de modernización de legislación en materia arbitral (constituida básicamente por la antigua Ley General de Arbitraje), que era una necesidad en el marco del Tratado de Libre Comercio…