¿Qué es el Foro de Sao Paulo?

En el año 1990 (Julio) el líder cubano Fidel Castro hizo una reunión convocando a los líderes tanto de partidos como de movimientos políticos de la región de América Latina y el Caribe, la idea de esta convocatoria era crear un frente común para combatir el Neoliberalismo encabezado por EEUU.



Historia del Foro de Sao Paulo:

Hace más de 3 décadas (Julio de 1990) el líder cubano Fidel Castro y Luiz Ignacio Lula da Silva (que en ese momento era presidente del partido de los trabajadores (Trabalhistas) de Brasil, creaban el Grupo de Sao Paulo.

La reunión o convocatoria tuvo por nombre inicial el “Encuentro de Partidos y Movimientos Políticos de América Latina y el Caribe” y se desarrollo entre los días 2 y 4 de Julio de 1990; posteriormente este título cambio al “Foro de Sao Paulo“. la finalidad de este grupo era el combate al “neoliberalismo” en tiempos en que el Socialismo en el mundo pasaba por una crisis que a ojos de muchos en aquella época era un crisis de la cual no podría salir.

 

Contexto histórico (URSS y China)

 

El contexto para la creación del Foro de Sao Paulo:

Los tiempos eran muy difíciles para los gobiernos socialistas-comunistas en Latinoamérica pues la Unión Soviética comenzaba a cambiar sus cimientos, pues el modelo como tal ya no simpatizaba a muchos, el líder de la URRS Mikjail Gorbachov se propuso implementar unas reformas para dar más apertura al país, se iba dejando atrás poco a poco los postulados del marxismo-leninismo, pues el sistema socialista que sobre el papel sonaba muy bonito, en la práctica no funcionaba, a esta crisis en el modelo sovietico se le sumo la caída del petróleo, haciendo que el deterioro de la URSS se acelere. La caída del muro de Berlin 1989 fue otro punto de referencia, pues presagiaba la derrota del modelo socialista frente al capitalismo en el mismo corazón de Europa.

En China que también había impuesto un comunismo a su manera, poco a poco se fueron alejando del colectivismo y el comunismo como tal, introdujeron reformas cuyos frutos se ven reflejados hoy, actualmente China es una potencia mundial y en el plano económico es la segunda economía del mundo cuyo crecimiento no tiene parangón al punto que en unos años podría relegar a EEUU como la mayor economía mundial.

 

En Latino América:

 

Foro de Sao Paulo una necesidad de la historia

Cada vez más gobiernos como los de cuba quedaban más aislados, en gran parte debido a que no muchos países lograban implementar democráticamente gobiernos de corte socialista, ya a fines de los 80 los países de la región se abrían al mundo, mediante apertura de mercados, las privatizaciones, y la consolidación sobre todo en los lazos con EEUU.

Viéndose cada vez más aislado Fidel Castro necesitaba hacer algo para si bien no frenar el capitalismo por lo menos tener una corriente socialista que pueda sobrevivir y de paso legitimarlo. El socialismo le debe mucho a Fidel, pues mientras en el mundo muchos países aceptaban que era un movimiento propio de los libros de historia, ya caduco, Fidel supo mover las pocas fichas que tenía para resistir.

Llegar al poder mediante votos y no las armas:

Los tiempos de las revoluciones armadas ya habían quedado en el pasado y teniendo esto presente esto, el socialismo tuvo que aceptar que si se quería llegar al poder debería de ser por medio del voto, de manera democrática. A estos nuevos gobiernos que surgen con esta nueva corriente “Socialismo del siglo XXI“, deberían implementar, con las características propias de cada país, los ideales que el Foro de Sao Paulo busca.

Venezuela la joya de la corona:

Que duda cabe que uno de los triunfos y de los primeros que cosecho este movimiento impulsado por Castro y Lula en el Foro de Sao Paulo fue Venezuela un país muy rico en petróleo, y obtuvieron un aliado vital para la subsistencia del socialismo en Hugo Chavez Frías.

Futuro del Foro de Sao Paulo:

Con los muchos escándalos que sus diversos miembros progresistas y de izquierda han tenido en los últimos años (muchos de ellos salpicados por el caso Odebrecht) y a la creación del Grupo de Puebla, muchos creyeron que esta última terminaría por hacer quedar en el olvido al Foro de Sao Paulo, sin embargo la experiencia actual nos dice que el Foro de Sao Paulo sigue siendo importante en el ambiente internacional.

 

Perú vuelca a la izquierda en sus políticas internacionales:

Después de perder las elecciones de Ecuador, donde el candidato Lasso derrotó al nuevo alfil de Correa, la izquierda y más exactamente el Foro de Sao Paulo tuvo una gran victoria cuando el candidato de izquierda, por muchos el candidato de la extrema izquierda se hizo de la victoria en Perú, Pedro Castillo es el nuevo presidente del país andino y ya ha nombrado a nuevo canciller, un ex guerrillero más cercano a Cuba, y todo parece que Perú será a partir de ahora un aliado, quizás no miembro, pero si aliado del Foro de Sao Paulo.

 

Otras publicaciones relacionadas:


Para más artículos de corte político puedes seguir aquí en JuanMosa.com

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top