La Flor de Loto conocido también como el Loto Sagrado, Loto Indio o bien Rosa del Nilo; todos estos nombres hacen referencia a una planta acuática cuyo nombre es Nelumbo nucifera, como particularidad de esta planta resaltan sus hojas flotantes y olorosas, también es famoso por la longevidad que sus semillas tienen las cuales pueden germinar pasado siglos, también se caracteriza por sobrevivir en ambientes dificiles como las zonas pantanosas, en este artículo veremos el significado de esta hermosa planta, y po que muchas culturas la consideran sagrada.
Significado de la Flor de Loto según su color:
Colores de la Flor de Loto:
Al igual que en muchas Plantas la Flor de Loto puede tener diversos colores, y para cada uno de estos, hay significados atribuibles (cabe resaltar es que estos significados pueden varíar dependiendo de la civilización que la describa).
Flor de Loto Azul:
Esta flor representa que el espíritu reina sobre todos los sentidos; significa el conocimiento y la sabiduría interior.
Flor de Loto Roja:
Significa las emociones propias del corazón, la inocencia del corazón, el amor, la pasión y compasión. Este Tipo de Flor de loto aparece en la mayoría de los casos con los pétalos abiertos.
Flor de Loto Rosa (Rosado):
Este color de Flor de Loto esta reservado para las altas divinidades. se relaciona con personajes divinos, como el Buda.
Flor de Loto Blanca:
Representa la perfección de la mente y el espíritu siendo el color de flor de loto que representa la pureza máxima.
Significado de la Flor de Loto en el Budismo:
La Flor de Loto es muy importante en el Budismo al punto que es uno de los ocho símbolos de esta religión, como tal la podemos encontrar en casi todas las representaciones y deidades. Esta flor sirve de trono o asiento para Buda, e indica un nacimiento divino.
Significado en el antiguo Egipto:
En la mitología egipcia, esta flor representaba al sol, el renacimiento y la creación.
Para el Antiguo Egipto esta flor representaba mucho, pues esta flor tenía la característica de abrirse al sol y cerrarse en el ocaso, muchos dioses se vinculan a esta, en especial RA (Dios del Sol egipcio).
Para más artículos como este, sigue aquí en JuanMosa.com