Amparo Arbitral en Perú – Precedente vinculante Maria Julia

Amparo Arbitral en Perú – Precedente vinculante Maria Julia

¿Procede en el Perú el amparo contra laudos arbitrales? De la lectura del Precedente Vinculante (Expediente N° 142-2011-PA/TC) en el que, el Tribunal Constitucional fija las reglas de procedencia e improcedencia de los amparos frente a laudos arbitrales o amparo arbitral, se afirma que, si pueden proceder las acciones de amparo, pero en casos muy…

¿Qué es el Arbitraje?

¿Qué es el Arbitraje?

JURISDICCIÓN ARBITRAL Y CONCILIACIÓN, DOS DE LOS MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS El arbitraje y la conciliación son medios de solución de conflictos (se discute en la doctrina la etiqueta de “alternativos”) que nos permiten solucionar los conflictos intersubjetivos de intereses sin necesidad de recurrir al poder judicial, los beneficios son evidentes, estos medios pueden…

Tipos de sentencia del TC (STC N.° 010-2002-AI/TC)

Tipos de sentencia del TC (STC N.° 010-2002-AI/TC)

TIPOS DE SENTENCIA SEGÚN EL TC Tipos de sentencia según la sentencia del Tribunal Constitucional N.° 010-2002-AI/TC En la sentencia en la que cinco mil ciudadanos, mediante acción de inconstitucionalidad, pretenden la inconstitucionalidad de los Decretos Ley N.° 25659, 25708 y 25880, así como sus normas complementarias y conexas, el Tribunal explica los tipos de…

La extensión del convenio arbitral a partes no signatarias

La extensión del convenio arbitral a partes no signatarias

Problema planteado: X (cliente) y Z (empresa constructora) celebran un contrato de construcción con cláusula arbitral para la solución de posibles controversias.  Debido a que no se ponen de acuerdo, X presenta una demanda arbitral contra Z por daños y perjuicios, y también incluye como demandado a L (ingeniero) basandose en el artículo 14 de…

Innovaciones del proyecto del nuevo Código Procesal Civil Peru

Innovaciones del proyecto del nuevo Código Procesal Civil Peru

Innovaciones del nuevo CPC (proyecto) A continuación, algunas de las novedades que el nuevo proyecto del nuevo código procesal civil podría implementar de ser aprobada en nuestro sistema judicial.   El recurso de reconsideración: Según el artículo 517 y posteriores, el proyecto agregaría el recurso de reconsideración de ser aprobado, este recurso servirá para que…

¿Qué es el Habeas Corpus?

¿Qué es el Habeas Corpus?

El Habeas Corpus como Garantía o acción constitucional y también como institución del Derecho reconocida en las constituciones de muchos países. En el caso que no seas un estudiante de derecho (si ya eres abogado o bachiller doy por sentado que sabes que es un Habeas Corpus), en muchas ocasiones habrás escuchado en televisión que…

¿Cuál es la importancia del caso Marbury Vs Madison?

¿Cuál es la importancia del caso Marbury Vs Madison?

Pocos fallos judiciales han tenido tanta notoriedad como lo es el dictado por el Juez Marshall, en el caso de Marbury contra Madison, este juez sin proponérselo, y también coaccionado por las circunstancias políticas de aquel entonces, trato de buscar una solución controversial para ese momento pero que sirvió para dar nacimiento a la Judicial…

Diferencias entre el Control Político y el Control Judicial

Diferencias entre el Control Político y el Control Judicial

La constitución es el instrumento por excelencia para limitar el ejercicio del poder por parte de los funcionarios, en ese sentido establece los límites a los cuales están sujetos todos los funcionarios (y también las personas en su actuar), estas reglas que derivan de la constitución son de obligatorio cumplimiento y se logran gracias la…

¿Qué es la Pirámide de Kelsen?

¿Qué es la Pirámide de Kelsen?

La pirámide de Kelsen es como su nombre una pirámide, que grafica las jerarquías jurídicas, siendo la cúspide «La Constitución». Es un esquema donde se aprecia una relación vertical de las normas jurídicas siendo, mientras más arriba esté la norma en cuestión más importante jerarquicamente será. Este esquema fue presentado por el filosofo y jurista…

Diferencia entre Derechos Humanos, Constitucionales y Fundamentales

Diferencia entre Derechos Humanos, Constitucionales y Fundamentales

Esta es una pregunta un poco compleja y hasta cierto grado engañosa y es que actualmente la mayoría de las constituciones en los Estados de Derecho, reconocen a muchos derechos humanos y los nombran expresamente en sus constituciones y a los que no los nombran, pues le dan el mismo rango constitucional haciendo uso del…